La creació visual a Tarragona, a l'Antena
  • Aquesta adreça electrònica s'està protegint contra robots de correu brossa. Necessites JavaScript habilitat per veure-la.
  • Twitter
  • Facebook
  • RSS

L'Antena

Difusió de les arts visuals contemporànies al Camp de Tarragona.

  • Inici
  • Activitats
    • Exposicions
    • Actes
    • Convocatòries
  • Articles
  • Agenda
  • Presentació
  • Col·laboradors
Inici»Articles»Los retos reales de un comisario. ‘Ese gallo quiere maíz’
Mosaico de celebridades
Mosaico de celebridades Jorge Conde

Los retos reales de un comisario. ‘Ese gallo quiere maíz’

16 Març 2015
  • Escrit per: Esther Canals Piñol

 “¿Historia del Arte? Y eso... ¿tiene salida?”

Seguramente cualquier historiador de arte se habrá encontrado en su vida con un comentario así. Y quizá muchos se lo hayan preguntado una vez acabada una carrera planteada desde la teoría. Para poner un poco de luz sobre el asunto y proveer con algunos litros de agua un desierto sediento, la URV ofrece un curso de comisariado. En este curso, los estudiantes no solo aprenden qué es un comisario y su papel en relación con el artista y la exposición, sino que además lo experimentan en su propia piel, ya que las prácticas del curso consisten en un ciclo de exposiciones comisariadas por los alumnos mismos.

Con ‘Ese gallo quiere maíz’ arranca la primera muestra del ciclo. Estará hasta el 2 de marzo en el vestíbulo de la biblioteca del Campus Cataluña. A continuación vendrán otras exposiciones monográficas de Asbel Esteve, Jordi Llort y Àngel Pomerol. Una exposición colectiva en la Sala Àmbits de Cambrils cerrará el ciclo y el curso.

El magnético título “Ese gallo quiere maíz” viene inspirado por una de las frases célebres del dictador mexicano Porfirio Díaz. Con ella, “ordenaba que apaciguasen a sus detractores ya fuera con billetes o con balas de plomo”. Y solo con esa frase ya entendemos que, en México, no se andan con chiquitas.

“¿Qué recoge un país que so- lo siembra cadáveres?”

El asesinato y la desaparición de 43 estudiantes de magisterio en Iguala, México, es el tema que las comisarias han trabajado; los hechos en sí, pero también su re- percusión: la gestión del conflicto, el tratamiento en la prensa, el impacto social... Y Jorge Con- de ha sido el artista seleccionado para enfrentarse al reto. ¿Cómo reflexionar sobre un tema tan delicado y repleto de matices des- de las artes visuales y en poco tiempo?

La exposición nos acoge a través de una colada de noticias: titulares que flashean los hechos de Iguala, información sucia recién lavada y tendida que gotea sobre nuestras cabezas. Las gotas sal- pican una instalación en la que se recrea una escena del crimen; un vídeo con el archivo de los hechos y con una reflexión visual sobre el maíz con el que nos apaciguan; una urna en la que se in- vita al espectador a participar y una vitrina que contiene una colección de cromos de celebridades mexicanas (a estas se les ha estampado un conjunto de frases insignes tales como “Todo fue un montaje”, “Fusílenlo, luego averiguamos”, “Impunidad, divino tesoro” o “¡Viva Zapata!”).

Conde tiene las cosas claras; le interesan las grietas y se acerca a ellas con una mirada desencantada, sutilmente combativa y generadora de narraciones veraces e impostoras, como él mismo define. Las comisarias (Anna M. Andevert, Magda Guillén, Beatriz Luque y Aida Marín) han res- catado del olvido y puesto sobre la mesa de la comunidad universitaria (y de la comunidad en general) un tema potentísimo. Tanto por la historia que contiene como por las infinitas derivaciones que de ella se desprenden (sociales, políticas, económicas...). El objetivo es impactar, implicar, provocar reflexiones y un deba- te que, partiendo de lo global, se expanda hacia lo local. El proyecto pretende ser una hemorragia que va más allá del concepto, pe- ro que se sirve de él para acercar a la gente al arte contemporáneo, ese frío lugar que algunas exposiciones con temas tan candentes como esta vuelven un poco más cálido.

Publicat a Articles
Etiquetat com Esther Canals Piñol Jorge Conde
comments powered by Disqus

Publicat per

Encuentros

Contingut relacionat

  • El núm. 30 d'Artiga ja és al carrer

    El núm. 30 d'Artiga ja és al carrer

    02 Gener 2017 · Articles
  • El núm. 29 d'Artiga ja és al carrer

    El núm. 29 d'Artiga ja és al carrer

    24 Octubre 2016 · Articles
  • Durant la lectura de l'article la revista romandrà tancada

    Durant la lectura de l'article la revista romandrà tancada

    18 Gener 2016 · Articles
  • El núm. 27 d'Artiga ja és al carrer

    El núm. 27 d'Artiga ja és al carrer

    05 Gener 2016 · Articles

Propers esdeveniments

No s'han trobat esdeveniments

Patrocinadors

Centre d'Art Tarragona Ajuntament de Tarragona Generalitat de Catalunya - Departament de Cultura

  • Aquesta adreça electrònica s'està protegint contra robots de correu brossa. Necessites JavaScript habilitat per veure-la.
  • Twitter
  • Facebook
  • RSS

Col·laboradors

  • Ajuntament de Cambrils
  • Artiga
  • Aula d'Art URV
  • CA Tarragona Centre d'Art
  • El Teler de Llum
  • Encuentros
  • Espai Jove Kesse
  • La Casa de Palla
  • Laboratori Visual
  • Montse Caballero
  • Museu d'Art Modern de Tarragona
  • Museu de la Vida Rural
  • Museu de Valls
  • Port de Tarragona
  • Sala Fortuny del Centre de Lectura de Reus
  • Sala Portal del Pardo
  • The Grey Square
  • Galeria Silvestre

Àrea d'usuaris

  • Heu oblidat la contrasenya?
  • Heu oblidat el nom d'usuari?
Àrea d'usuaris · Col·laboradors Mapa web · Avís legal